Me he dado cuenta que principalmente
cuando realizo llamadas desde mi despacho, me dirijo muy a menudo a un recipiente de rotuladores y dibujo cualquier cosa que mis manos deciden trazar. Me he dado cuenta que de esta manera se me hace más
corta la espera y la llamada en sí. Este ejercicio me da calma, paciencia y me distrae del estrés.
Siempre he pensado que colorear dibujos era cosas de niños. Ahora
puedo decir que se ha convertido en un agradable y terapéutico
pasatiempo de adultos, una forma de relajarse más, tras el
trabajo diario. Hace pocos días me regalaron un libro para colorear de adultos. Dibujar te permite despejar la mente de las preocupaciones
cotidianas. Si, existen libros así, hay un mundo detrás de los libros de
colorear, por ejemplo la ilustradora británica Johanna Basford, se ha convertido en un bestseller, consiguiendo
colocarse entre los libros más vendidos en época navideña. Pero hay muchos otros tipos de libros para colorear, como los de mandalas son toda una terapia...
1)Aumenta la creatividad.
Colorear reaviva la
chispa de la creatividad. Se ha demostrado que los colores activan la
imaginación, haciendo aflorar nuevas ideas y pensamientos. Ya sea sobre un
lienzo en blanco o partir de un esquema prefijado, con dos colores o quince,
dentro de las líneas o fuera, colorear te hará sentir relajado y feliz.
2) Mejorarás tu capacidad de concentración.
Puedes creer que
colorear es una tontería, pero en realidad es una actividad que requiere
concentración y atención al detalle. De igual forma que leyendo con asiduidad
tu capacidad lectora aumenta, ejercitando tu concentración a través de los
dibujos para colorear podrás aumentar tu productividad en otras áreas de tu
vida.
3.
Es una forma de meditar.
Muchos seguidores y practicantes de la
filosofía mindfulness meditan
con asiduidad. Su objetivo es despejar la mente de las tribulaciones y vivir el
momento presente sin distracciones.
Desde hace décadas, muchos de ellos
utilizan los mándalas como herramienta para meditar. Los mándalas son dibujos
con motivos geométricos y florales que deben ser coloreados. De esta forma,
nuestra atención se centra en la elección de los colores y en los trazos,
disfrutando del momento.
4. Mejorarás
tu motricidad fina.
Colorear requiere el trabajo conjunto de
nuestra mente y los músculos de nuestros dedos, brazos y hombros. Recomendable
para todas aquellas personas que se están recuperando de alguna lesión en las
manos.
5.
Anti estrés y anti ansiedad.
Colorear dibujos es una terapia efectiva
para momentos de estrés que nos permitirá canalizar
nuestras emociones y relajar nuestra mente.
6.
Serás más positivo gracias a la terapia del color.
¿Crees qué es casualidad que los colores
vivos se asocien a la felicidad, la euforia, la vida o la primavera? No lo
es. Los colores vivos activan regiones cerebrales que nos hacen sentir
bien y nos ayudan a ser más positivos.
Cualquier rato muerto es un buen
momento para disfrutar coloreando. Un
descanso matinal, una aburrida espera, un viaje en metro,
momentos perfectos para relajarse con un dibujo. Saca una libretita, un papel o
lo que quieras y garabatea círculos, rayas y patrones hasta sentir despejada tu
mente. Después, podrás volver al trabajo lleno de energía.
¿Quieres ver el vídeo que he editado? Aquí tienes acceso.
Espero que te guste. Suscríbete a mi canal en Youtube, hazme un like si te gusta el vídeo. Te espero en el siguiente post.
Fuente: lifehack.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario