Hoy quiero compartir con vosotros información sobre una filosofía de vida totalmente diferente de lo que conocemos como cotidiana. La viven así un grupo de personas que no paran de surfear por la vida, viviendo en consonancia y libertad. La idea viene de un libro que leí este verano por segunda vez.
REALITY TRANSURFING, su escritor Vadim Zeland, nos explica el funcionamiento de nuestra realidad y las energías que gastamos en ella.
Pero, ¿Qué significa Transurfing ?
Es la
información sobre la gestión global a nivel de toda nuestra realidad cotidiana
centrándose en salud, economía, relaciones, trabajo, creatividad, etc. Su función es
conseguir de manera óptima pensar, sentir y actuar, para ATRAER lo que quieres. En el caso del surfista subir a
la gran ola. En el caso de la vida cotidiana conseguir propositos, objetivos o metas. Según el escritor para
conseguir esto no se trata de luchar contra uno mismo o de cambiar algo en sí
mismo, sino más bien de volver a lo que realmente somos.
El mundo es
como un espejo que refleja lo que se piensa de él.
Si tengo una visión negativa de las cosas, y tengo muchas dudas, mi vida se
puede convertirse en eso. Pero si, por el contrario, soy amable a cualquier cosa que suceda, no importa lo que sea, la vida parecerá
más fácil. Si ves que no vienen grandes olas, o que te caerás de la tabla, o que no estás capacitado
para deslizarte durante mucho tiempo en caso de que pilles una gran ola... eso mismo es lo que te vas a encontrar. No se trata de
un optimismo ciego, sino de una capacidad de gestionar la realidad con una
intención clara y concreta. A la hora de actuar, tener una actitud
adecuada, no depender de los acontecimientos que se está viviendo, sino actuar
de una manera enfocada y consciente.
La solución
consiste en dosificar, filtrar las informaciones, observar a lo lejos en lugar
de ser una esponja que absorbe la información.
Los tres principios de un surfista:
- La consciencia: soy consciente de lo que hago en este momento, sé con qué objetivo y por qué.
- La observación: no me precipito a la primera sino que observo de lejos y de manera pura.
- La selección: no absorbo las informaciones sino que las selecciono, observo lo que pasa, hacia dónde me dirijo, hacia dónde intentan dirigirme y me pregunto si necesito realmente eso.
Vadim Zeland nos explica el funcionamiento de EL PENDULO.
La energía mental es material.
Cuando grupos de gente empiezan a pensar en una dirección, sus 'ondas mentales'
se unen y forman un océano de la energía, son invisibles, pero son reales
estructuras de información energética. Estas estructuras se denominan péndulos.
Un péndulo sería un sistema. Las estructuras de este sistema empiezan a
desarrollarse independientemente y someten a la gente a sus leyes. Una persona
que ha caído bajo la influencia de un péndulo destructivo pierde su libertad, es obligada a convertirse en una clavija de un gran mecanismo. Cuanta más gente
se suma, más se alimenta al péndulo con sus energías, de esta manera consigue mayor
potencia con la que el péndulo 'oscila'.
Cualquier péndulo es destructivo
por su naturaleza, puesto que les quita la energía a sus partidarios y
establece sobre ellos su poder. La destructividad del péndulo se manifiesta en
su indiferencia hacia el destino de cada uno de sus partidarios. Su único
objetivo es ir obteniendo energía de ellos. El sentimiento de culpabilidad es
uno de los canales más amplios por los que el péndulo extrae la energía de ti.
La única defensa contra los péndulos
es: El vacío. Ignorarlos completamente, sin luchar contra ellos, ya que al
luchar, al indignarte contra algo, le estás dando tu energía. Cuando tú te
molestas, te indignas contra algo o alguien y discutes o lo odias en silencio,
sin saberlo, le estás dando tu energía. Deja de pensar en ello o en la persona
por completo. Los péndulos no son un mal
absoluto para el hombre, si se actúa conscientemente. Nadie puede estar totalmente libre
de ellos. La cuestión es saber cómo no dejarse influenciar por los
péndulos y saber utilizarlos.
Intenta traspasar todas esta información de manera metafórica, en como funciona un surfista, como gestióna todo lo que se encuentra en el mar, sus corrientes marinas, el subir a la cresta de la ola, situarse en el equilibrio de la cresta de la ola, para que te lleve lo más lejos posible, y disfrutes del recorrido, y por supuesto, ignorar aquellas olas que te van a entorpecer tu experiencia...
No te pierdas el vídeo que he editado y colgado en you tube:
PROXIMAMENTE: Haré la segunda parte de "VIVE TU VERDADERA REALIDAD". Mientras aconsejo que apliques los tres principios del surfista:
1) Concienciate en ver la segunda parte .2) Observa toda la información a tu ritmo, de manera pura y sin juicios. 3)Selecciona el día para ver el segundo vídeo, selecciona suscribirte a mi blog, y suscribirte al canal Youtube.
Twiter: charocharm
Facebook: Charo Amate Coaching
Canal You tube: CHARO AMATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario