Los seres humanos por el hecho de
serlo, tendemos a establecer lazos y dependencias a personas y cosas. Cuesta darse cuenta pero vivimos aferrados
a infinidad de cosas. Cosas grandes o más pequeñas, creencias limitantes,
normas obsoletas ...¿Y la inclinación material? ¡Esta es la top-ten!
¿Cómo sería tu mundo si nos hubieran
criado en otra cultura? ¿Verdad que veríamos todo desde otra perspectiva?
Para empezar nos aferramos a nuestros
padres, ¡que son maravillosos sí!, Pero están para criar, i no para que
caminemos pegados el resto de su existencia.
Luego está la cegación por nuestros hijos, anteponemos a nuestros hijos excesivamente, y la mayoría lo hacemos durante toda nuestra vida. En la pareja: el novio o prometido, el amigo con derecho-a-roce, el marido... pensamos que estará a nuestro lado el resto de nuestra vida. Y podría ser que, en un momento dado, podamos cambiar, tanto nosotros como nuestra pareja. Y quizás ninguno de nosotros aceptemos este cambio. Las estadísticas sobre separaciones son evidentes. Los amigos, conocidos o saludados, más de lo mismo. No pasa nada por perder algún amigo, quizás sólo perdamos
el contacto por un tiempo, tal vez vuelvan a aparecer, o quizás nunca más
sepamos de ellos. No lloremos, mejor
sonriamos de lo que pudimos disfrutar en aquel período de tiempo en nuestra
vida.Tus hermanos, padres, abuelos, familiares
cercanos. Todos están con nosotros y un día se irán, moriran,¡si es que no lo
hacemos nosotros antes! Podemos generar
relaciones familiares maravillosas, pero no dejamos de ser personas sin ellos.
A una religión, a un equipo deportivo, a un grupo musical, a una marca de vestir, a un partido político, a una filosofía o forma de hacer las cosas a una forma de vivir.
Y ahora lanzo estas preguntas:
-¿Cómo podemos desapegarnos de cosas o
personas que no nos convienen?
-¿Cómo podemos quitarnos ese sobre peso, respecto a la dependencia o desbordada atención que inconscientemente que damos a los demás?
-¿Cómo nos podemos apegar a nosotros mismos un poco más?
No se trata de ser un egoísta, si no de tenerse mucha más consideración, más atención , de cuidarse y nutrirse con vitaminas para el alma, y tener una autoestima saludable.
-¿Cómo podemos quitarnos ese sobre peso, respecto a la dependencia o desbordada atención que inconscientemente que damos a los demás?
-¿Cómo nos podemos apegar a nosotros mismos un poco más?
No se trata de ser un egoísta, si no de tenerse mucha más consideración, más atención , de cuidarse y nutrirse con vitaminas para el alma, y tener una autoestima saludable.
"Viviendo el aquí y ahora", conscientemente, os invito a que lo practiquéis, a consigáis este hábito: darse cuenta que estas en tu "EJE" amándote a ti mismo, atendiendote más o apegándote a ti y a los demás de forma más saludable.
Suscribete a este blog: charo amate blog spot.
Twiter: charocharmFacebook: Charo Amate Coaching
Canal You tube: CHARO AMATE
No hay comentarios:
Publicar un comentario