La empleabilidad equivale a cuánto valemos en el mercado es un concepto cada vez más relevante porque el mercado laboral ha cambiado y seguirá cambiando mucho y lo hace a una velocidad abismal.
Ya no hay trabajos de por vida y cada uno es responsable de
su valor profesional. Es cierto que las personas no somos productos que se
empaquetan y se envían, como un paquete. Pero también es cierto que existe un
mercado de oferta y demanda laboral. Por eso tiene que
preocuparnos, tanto si estamos en el paro como si no lo estamos, porque quizás
podríamos estarlo en un futuro cercano.
No estaría mal preguntarse:
¿Soy una persona empleable?
¿Tengo un valor interesante para las empresas?
Cada uno de nosotros es responsable de su propio valor
profesional. En este post y en el vídeo comparto una serie de ideas que
podrían ayudarte a mejorar tu empleabilidad.
1)
Trabajas para ti mismo, eres tú S.A. (Sociedad
Anónima). Imagina que la empresa donde trabajas es tu cliente, cada cierto
tiempo analiza si le interesa trabajar contigo. Conviértete en tu director de
formación y de calidad. Esta es una forma de no acomodarse. Supera siempre las
expectativas de tus clientes y así ayudara a conservar tu trabajo.
2)
Tu valor viene determinado por tus conocimientos,
tus habilidades y tu actitud. Lo más importante es la última, es la te
diferencia. Te valoran sobre tu manera de ser. O sea que preocúpate por mejorar
tus conocimientos y desarrolla habilidades, pero obsesiónate por mejorar tus
actitudes, tus ganas, tu perseverancia, tus habilidades de comunicación, tu
alegría, tu entusiasmo. Eso es lo que te hace grande, diferente ante los demás.
Los profesionales fantásticos y excelentes tienen formas de ser fantásticas y
excelentes.
3) Conócete para mejorar, haz un análisis de tus
“puntos fuertes” y también de tus “puntos débiles”. Explora aquello en lo que
eres fantástico y mejora aquello en lo que seas mediocre o del montón. Así
identificarás posibles riesgos de perder tu valor ahora o en el futuro.
4)
Eres responsable de tu formación. Con 10 minutos
al día leerás un libro cada dos semanas. Un libro cada dos semanas son dos
libros al mes y 24 al año. Te convertirás en un gran gurú sobre el tema que
leas. Sin embargo, muchas personas no han leído un solo libro sobre su
profesión en la última década. Obsesiónate por actualizarte, leyendo, ve vídeos
en youtube, asiste a cursos mediante webs, o canales y bloc como este, preocúpate por
mejorar tus conocimientos, habilidades y especialmente actitudes. Si no ¿Cómo
quieres mejorar tu valor?
Estas otras ideas pueden servir a las personas que
hoy se encuentran desempleadas:
5) Manten una actitud mental positiva. Nadie
contrata personas tristes. Por lo tanto, no te permitas desanimarte. Intenta
analizar que aprendiste del trabajo anterior, piensa en lo que te gustaba, en
lo que puedes hacer ahora y antes no, lleva tu día con momentos que recarguen
tus pilas, disfruta de tu familia, pasea, habla con personas que te quieren,
haz mucho ejercicio, ponte ilusiones puntuales, ocupa tiempo en actividades que
te hagan sentir útil. Haz una lista de todo lo que quieres hacer, planifica tu
semana para no tener tiempo para aburrirte, mantén la mente alegre.
6) Nunca, nunca, nunca, te avergüences de estar en
paro. Eres una persona en paro, no una persona inútil.
7)
Tu trabajo ahora es encontrar trabajo. Lo peor
que puedes hacer es estirarte en el sofá y esperar que te llamen. Márcate un
horario, una rutina, una metodología. Dedica seis horas a encontrar trabajo y
dos a tu salud, haciendo ejercicio, leyendo o viendo una película en casa.
8) Hay que ir donde está el trabajo. Plantéate, si
puedes, la posibilidad de moverte geográficamente a otras ciudades donde si
podrías encontrar trabajo con mayor facilidad.
9)
Sociabilízate aún más. Según se demostró hace
unos años, entre tú y otra persona del planeta hay un máximo de tres personas.
¡Todo el mundo conoce a todo el mundo! Es muy importante que trabajes bien tus
contactos, porque la mayoría de trabajos surgen así. Haz una lista de personas que conoces. Haz otra lista de personas que podrías
conocer si te esforzaras un poco. Trabaja estas listas. Queda con ellos, pero
no para tomar café, si no para hablar de cómo puedes encontrar trabajo y de
personas que conocen que te pueden ayudar. Acuérdate de lo que he dicho antes
sobre que el mundo es pequeño. Si conoces a 10 personas y cada una de ellas te
da una lista de 10 personas ya tienes 100 nombres con los que trabajar. Si
utilizas bien las redes sociales, la lista de contactos se pueden ampliar a
1000. ¡Ya sabés…! Utiliza Facebook, likeling, twiter, es una gran opción.
10)
Créate tu propio empleo. Explota lo mejor que
tienes. ¡Quizá haya una oportunidad de negocio! Emprender puedes ser una buena
opción.
En definitiva, fórmate a lo largo de toda
tu vida, aún trabajando, porque será sin duda tu mejor inversión de futuro. Y
no dejes pasar más tiempo ¿Manos a la obra?
Te invito a que veas el vídeo que he editado sobre este tema. Sólamente tienes que clicar encima y verlo. Espero que te guste, pero sobre todo te sea útil.